martes, 25 de mayo de 2010

Libros electrónicos a 10 dólares

Hace más de tres años que salí de Sydney, para repatriarme a la República “de todos”, Ecuador, experimenté la desagradable experiencia de dejar encargada toda mi literatura técnica, la que al final fue a parar a la biblioteca municipal de Hurstville, una de las mini ciudades que conforman la metrópoli australiana.

No me afecta mucho dejar un libro de Java o C# que lo haya revisado, pero abandonar un libro de ingeniería de software, de patrones de integración o patrones de diseño, realmente duele. Me equivoqué al poner en la maleta tres manuales de tecnología .Net. Mis temores era que en la República del Ecuador era más popular la plataforma .Net que Java, cuando yo era y soy programador de esta última.

Para la época ya había adquirido algunos libros electrónicos en Apress, luego la práctica de revisar la promoción diaria de un libro a US$10 se ha vuelto una acción de todos los días. Es la única manera de estar actualizado en la plataforma en que uno trabaja.

Al principio era un truquito de Apress pero este año se le unió O'Reilly con productos mucho más interesantes y actuales. También Manning Manning y Site Poit han entrado de una manera más discreta en la dinámica de la oferta de un libro diario por US$10. Me parece que los libros de tecnología ya no seguirán costando esas ingentes sumas de entre US$40 y US$200, supongo que los editores de libros están encontrando la cifra mágica de DIEZ para los libros electrónicos, cuyas ediciones se vuelven más y más importantes con la presencia en el mercado de los dispositivos iPad y Kindle (cuando sea grande me compro uno)

2 comentarios:

Mauricio Murillo dijo...

Interesante, es bueno que cada día se vayan tomando iniciativas para abaratar los costos de los libros de tecnología. Una solución alternativa para mi caso ha sido usar http://my.safaribooksonline.com/ aquí puedo acceder en línea a cualquier libro de Oreilly, y la empresa en dónde trabajo paga mensualmente la suscripción.

J Salvador dijo...

Si, el servicio de safari es bueno, durate el 2006 tube una inscripción básica de hasta 10 libros mensuales, el problema es que yo personalmente prefierp el formato PDF, el que era posible solamente para bajar capítulos en un pésimo formato.